Cómo llegar a Isla Múcura

Isla Múcura es un lugar de tranquilidad, eterna paz y mucho misticismo que es provocado por lo grandioso de la naturaleza. Hablamos de un lugar que tiene el mejor clima del caribe, que aunque su temperatura a veces exime los 30ºC, lo inminente del viento lo hace más cálido y placentero.

Este paraíso natural, considerado como uno de los mejores destinos de toda Colombia, está ubicado en el departamento de Bolívar. Forma parte de una de las 10 islas del archipiélago San Bernardo y fue nombrada como parque Nacional Corales del Rosario a partir de 1996.

Pero la pregunta es ¿Cómo llego hasta Isla Múcura? Bueno en este post se responderá esta pregunta. Te mostraré cuales son las opciones disponibles para llegar a este hermoso lugar, así podrás escoger la más conveniente para ti.

 

 

Desde Tolú

Para salir desde Santiago de Tolú puedes tomar una lancha en el club náutico Tolumar, estas lanchas salen todos los días hacia Isla Múcura y prestan un servicio por aproximadamente unos $40,000 pesos por persona. El horario de salida de estas lanchas es desde las 8: 00 am hasta las 9: 00 am.

Se llega a Isla Múcura en 1 hora aproximadamente, siempre y cuando no se hagan paradas en las islas vecinas. En el terminal de Tolú se toman moto taxis o buses que te acercan hasta el muelle, pero si lo prefieres puedes irte caminado y disfrutar de lo pintoresco del pueblo.

 

 

Desde San Onofre

Una segunda opción para llegar al paraíso caribeño es partiendo de San Onofre, este pintoresco y caluroso pueblo ubicado en el departamento de Bolívar sirve para que puedas embarcar desde el muelle ‘Rincón del Mar’ y tomar una lancha hacia Isla Múcura. Este trayecto se realiza en 45 minutos y cuesta aproximadamente unos 25mil Pesos.

Para llegar a San Onofre se toma el mismo autobús que va a Santiago de Tolú; pero debes bajarte una parada antes. Y para trasladarte desde el terminal de San Onofre hasta el muelle ‘Rincón del Mar’ te recomiendo tomar un mototaxi, pues es la opción más cómoda.

 

Llegar a isla Múcura desde Cartagena

Tomando en cuenta que la distancia desde Cartagena a Isla Múcura es de 50 kilómetros mar adentro, entenderemos porque este trayecto es uno de los más largos. El recorrido tarda aproximadamente 2 horas. Salir de Cartagena tomando la lancha en el muelle ‘La Bodeguita’ puede tener un costo de 90 mil pesos colombianos.

Esta es la opción más frecuente por ser una de las ciudades más visitadas de todo el país, si puedes quedarte unos días en la histórica ciudad de Cartagena pues mucho mejor, así podrás evaluar todos los paquetes turísticos que se brindan en la zona y escoger el más conveniente para ti.

Con estas opciones tu visita a Isla Múcura estará más clara. Debes tener en cuenta que los precios dado aquí pueden variar. También te recomiendo siempre llegar muy temprano al muelle de salida ya que la gran afluencia de turistas hacen que las colas sean muy largas.

 

Al momento de tomar la lancha te recomendamos:

• Procura tomar asiento al lado derecho de la lancha, así evitas que el sol te pegue durante todo el traslado.
• Colócate tu chaleco salvavidas.
• Si viajas con niños ubícalos siempre en el medio de la lancha.
• Lleva dinero en efectivo para cancelar planes adicionales.
• Procura tener tu cámara fotografía bien cargada para captar las mejores imágenes.

 

¿Qué hacer al llegar a Isla Múcura?

Una vez que llegues a este paraíso colombiano, te aseguro de que querrás parar unos días allí. Así que, lo primero que debes hacer al llegar a Isla Múcura es buscar donde quedarte. Te recomendó que reserves en el Hotel Isla Múcura. ¿Por qué? Sencillamente porque es considerado el mejor de la Isla.

El Hotel Isla Múcura te ofrece una gran variedad de opciones para que te hospedes. Desde el kiosco con cómodas hamacas, hasta las elegantes cabañas privadas… este establecimiento se adapta a tu presupuesto y te brinda un servicio de calidad.

Por último, al visitar Isla Múcura no dejes de disfrutar el momento, desconectarte de todo el afán que trae la cuidad y conectarte con todo este maravilloso mundo natural.

Comparte en las Redes Sociales

Deja una respuesta